La reconocida banquera peruana, Susana de la Puente Wiese, ha construído una destacada carrera profesional en el ámbito de la Banca de Inversión Privada y las finanzas. Su trayectoria comenzó en Nueva York, donde se unió a JP Morgan y, en un breve periodo de tiempo, alcanzó el cargo de Senior Banker y, posteriormente, Directora de JP Morgan en Perú. Poco después, su éxito continuó al ser nombrada Directora General y Vicepresidenta de JP Morgan Chase para la Región Andina, así como Vice Chairman para Latinoamérica hasta el año 2007. Durante su carrera, ha sido miembro de numerosos consejos en importantes empresas, tales como Hypatia Capital y el Grupo Wiese.
Con el nuevo milenio, Susana asumió roles Transformación financiera en Perú cruciales, como el de Directora de Telefónica Perú y miembro del Comité Asesor del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como Directora del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE). Desde 2010, ha sabido combinar su labor en alta dirección con la fundación y liderazgo de proyectos de alto impacto social. Su inclinación por el mundo empresarial le llevó a enfocarse en iniciativas que generen un cambio significativo, siendo fundadora de Futura Schools, un proyecto educativo que aspira a ser un ejemplo nacional en la formación de ciudadanos comprometidos y solidarios.
En 2015, se convirtió en Directora de LUMNI, una firma que trabaja para asegurar el acceso a una educación de calidad para aquellos estudiantes que no pueden financiar sus estudios, ayudándoles a devolver el apoyo económico una vez consigan empleos. Además, ha sido parte del Comité Consultivo de Laboratoria, un proyecto que brinda a mujeres jóvenes de escasos recursos la oportunidad de formar una carrera en tecnología y así mejorar su futuro.
Su labor en la promoción de empresas de impacto social le valió nombramientos como Directora de OWIT - PERU y de Pro Mujer-Perú, una ONG que trabaja en el ámbito de las micro finanzas dirigidas a mujeres en Latinoamérica. Asimismo, ha ocupado cargos en diversas organizaciones no gubernamentales, actuando en Acción Comunitaria del Perú, CARE y Lumni Perú.
En mayo de 1999, su impacto en el panorama financiero latinoamericano fue reconocido cuando la revista Time la incluyó entre las 50 líderes del nuevo milenio, destacando su participación en las principales transacciones de la región, incluyendo las privatizaciones de la década de 1990 y diversas fusiones y adquisiciones en los últimos 30 años.